Judith Rojas Vera*

La
sífilis es una enfermedad que se transmite por las relaciones sexuales, afecta
gravemente la salud de la mujer y del hombre, la mujer embarazada con sífilis
transmite la infección al hijo/a provocando abortos, muertes fetales,
nacimientos prematuros, y recién nacidos con consecuencias graves de salud.
Por
lo tanto este “Día Latinoamericano y del Caribe por la Eliminación de la
Sífilis Congénita” tiene como objetivos:
-Que
se reconozca la sífilis congénita como un problema de la salud pública
-
Que se informe a la población de que es una enfermedad del presente, que es
fácil diagnosticarla y tratarla
-
Que tiene cura
-Que se transmite por vía sexual y de la mujer
embarazada a su hijo/a
-
Que los profesionales de la salud cumplan con las recomendaciones y
normativas para el control de la misma,
Responsabilidad de todos
Es
responsabilidad tanto del hombre como de la mujer así como del equipo de salud,
garantizar el nacimiento de un recién nacido sano.
La
sífilis congénita es una enfermedad evitable con tratamiento específico, eficaz
y precoz. Tratamiento de bajo costo y disponible en todos los Servicios de
salud del primer nivel de atención.
Prevención
Como para todas les
enfermedades de transmisión sexual (ETS) consiste en la práctica de sexo seguro
y en el uso de preservativos.
Es importante recordar que
esta enfermedad NO deja
inmunidad, por lo cuál se la puede contraer nuevamente.
Otra medida de prevención
es el control serológico en las mujeres embarazadas.
En los pacientes ya
infectados, hay que
realizar un seguimiento continuo a través de la serología y de la clínica.
*Médico microbiólogo, coordinadora estadal del Programa
ITS/HIV/SIDA de la Fundación Trujillana para la Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario